Plataformas Contáctanos
Cerrar Ventana

Contáctanos

ChileValora está comprometido con la calidad y satisfacción de sus usuarios, para lo cual hemos diseñado un espacio para canalizar los requerimientos de información de las diferentes personas que participan y se interesan en el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.

Contácto Telefónico

Llámanos para poder resolver tus dudas

600 300 19 99

Horarios de atención

Lunes a jueves de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. Viernes horario continuado de 09:00 a 14:00. - OFICINA DE PARTES Atiende presencialmente de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

Formulario de contacto

Completa el formulario con tus datos y requerimientos para responder a tu consulta

Contáctenos
Cerrar Ventana
Cerrar Ventana

ChileValora reconoce a mujeres comprometidas con la certificación de competencias laborales

20 de marzo de 2025

Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.

En lo que ya es una tradición en el marco del mes de la mujer, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, encabezaron el reconocimiento a mujeres referentes que durante 2024 favorecieron e impulsaron la certificación de competencias laborales al interior de empresas, sindicatos e instituciones públicas, favoreciendo la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas.


El Estado de Chile ha impulsado a través de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- un sistema de evaluación y certificación de competencias laborales con el objeto de reconocer el “saber hacer” de los trabajadores y trabajadoras del país. El trabajo es conjunto entre el Estado, empleadores(as) y trabajadores(as), ya que en el directorio de ChileValora están representadas además de los ministerios del Trabajo, Educación y Economía, la CPC, la Conapyme y la CUT, lo que ha hecho posible que a través de esta política pública se reconozca la certificación de competencias como una herramienta clave para el desarrollo de capital humano en el país.


En esa línea, organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.


Al respecto, el subsecretario Giorgio Boccardo, señaló que “en el marco del 8M, esta ceremonia es para reconocer a mujeres que han entendido el valor estratégico de la certificación de competencias laborales, no sólo para generar mejores oportunidades de trabajo, sino que también para acompañar las transformaciones que vive el país en materia de cambios tecnológicos, climáticos y de cuidados, entre otros. En ese contexto, es importante reconocer a líderes mujeres de los ámbitos laboral y productivo, que con su trabajo hacen de la economía, de las relaciones laborales y del país un lugar mejor”.


“También se debe reconocer el trabajo de ChileValora no sólo en fortalecer el sistema de certificaciones laborales, sino que también en incorporar a más mujeres en espacios laborales, incluso donde antes las mujeres no tenían cabida”, enfatizó el subsecretario Boccardo.


Es por eso que ChileValora realizó un encuentro para reconocer públicamente el compromiso de mujeres que han acompañado a este servicio público, relevando los beneficios de contar con un certificado de competencias laborales entregado por el Estado de Chile.


El aporte de las mujeres a la labor que realiza ChileValora lo sintetizó la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, al señalar que “el reconocimiento que entregamos hoy tiene doble significación. Primero por el valor que estas mujeres le entregan al mundo del trabajo en Chile. Y porque ellas se han abierto paso en una sociedad que, si bien avanza en igualdad de género, aún es necesario emparejar la cancha para que tengamos más mujeres en puestos donde se toman decisiones importantes para generar políticas que vayan en beneficio de todas y todos los habitantes de este país”.


La ceremonia de reconocimiento se realizó en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, hasta allí llegaron el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant; la directora nacional del SENCE, Romanina Morales; la directora nacional del SENAMA, Claudia Asmad; la directora nacional del ISL, Aída Chacón; la directora del FOSIS Metropolitano, Silvia Ferrada; la encargada nacional de Capital Humano del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo; Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago; y los integrantes del directorio de ChileValora, Ana Lamas, Héctor Sandoval y José Manuel Díaz.


Una de las trabajadoras premiadas, Johana Valverde, quien es la primera mujer de la Región de Magallanes certificada por ChileValora como Instaladora de Paneles Fotovoltaicos, agradeció el reconocimiento y dijo sentirse orgullosa “por ser la primera mujer en Magallanes certificada en este perfil, porque trabajar en este sector económico allá en Magallanes es algo duro, es un rubro masculinizado y yo he ido abriendo puertas en este rubro que es lo que se viene en materia de energía. Por eso es importante la certificación, porque acredita que yo sé hacer esto”.


Otra trabajadora galardonada, Daniela Alfaro, de Antofagasta, certificada en el perfil laboral Trabajador/a de Minería de ChileValora y cuya labor es ser operadora de camiones de extracción de alto tonelaje, señaló que “trabajar en el área de minería, con el complemento de la certificación de ChileValora, es motivo para sentirme contenta, me he esforzado y me he empoderado, todas podemos manejar un camión minero, porque las mujeres somos productivas, sólo es cuestión de atreverse”.


Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a más de 201 mil personas en más de 224 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Salud, Transporte y Logística; Acuícola y Pesquero; y/o Administración Pública. En perfiles ocupacionales como Instalador(a) Eléctrico Clase D, Maestro(a) Soldador(a), Manipulador(a) de Alimentos, Cuidador(a) Primario(a), Asistente Servicio Atención a Clientes del Retail, Operador(a) de Grúa, Reciclador(a) de Base y Gestor(a) de Inclusión Laboral, entre otros.

CATEGORÍAS Y MUJERES RECONOCIDAS


MUJERES COMPROMETIDAS CON LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES:

  1. María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.
  2. Claudia Asmad, directora de Senama.
  3. Silvia Ferrada, directora Metropolitana de Fosis.
  4. Patricia Aranda, gerenta Área Social de la CChC.
  5. Ana Lamas, presidenta CTC y directora de ChileValora.

DIRIGENTAS SINDICALES COMPROMETIDAS CON LA CERTIFICACIÓN

  1. Melissa Vega Alvarado, presidenta Sindicato Eventuales Ultraport Angamos (Cotraporchi).
  2. Gloria Soto Castillo, directora Sindicato de Trabajadores de Empresa banco Scotiabank y ex BDD.
  3. Karen González, presidenta de la Federación Wallmart y consejera Encargada de la Ramal del Comercio de la CUT.

MUJERES CERTIFICADAS EN PERFILES DE SECTORES MASCULINIZADOS:

  1. Johana Valverde, certificada como Operadora de sistemas solares fotovoltaicos en Magallanes.
  2. Daniela Alfaro, certificada como Trabajadora de la minería, actualmente operadora de equipos de alto tonelaje en SPENCE BHP.
  3. Ana Alfaro, certificada como Trabajadora de la minería, actualmente mantenedora de procesos en la red contra incendios en SEPENCE BHP
  4. Marta Peña, evaluadora perfil Instalador/a Eléctrcio/a Clase D
  5. Yasna Pérez, certificada como Instaladora de gas clase 3 e Instaladora eléctrica Clase D

EMPRESAS QUE CERTIFICAN MUJERES

  1. RBU SANTIAGO S.A. (Impulsar empleo de mujeres en oficios masculinizados y con certificación).
  2. AGUAS ANDINAS. (Programa sostenido de certificación de mujeres, “El Futuro es Femenino)).

-